El jueves 19 de marzo de 1910 aparecía un artículo publicado en El Mundo Deportivo de Barcelona donde se hablaba de los grandes concursos deportivos que se celebrarían en Barcelona durante la primavera. O como se anunciaba en la prensa: Grandes fiestas sportivas.
El más importante de los eventos sería la Semana de la Aviación. También habría hípica, náutica, atletismo, esgrima, etc…y ¿cómo no? Foot-Ball.
Los Señores Ardura y Rius, concejales de Barcelona en aquella época habían marchado a París para contratar y organizar los eventos deportivos anteriormente mencionados. Y como ya hemos dicho, el foot-ball era una parte importante. Según el artículo original:
“En foot-ball, figura en primer término un gran match de Rugby entre dos teams franceses, que darán a conocer por primera vez España este emocionante juego.
Luego se hará venir un buen equipo inglés, de association al que se opondrá uno francés o español, verificándose además un importante Concurso para Clubs nacionales.”
Lamentablemente no he podido encontrar noticia alguna más sobre el partido…pero en mi “investigación” he encontrado una crónica sobre el primer partido de rugby jugado en La Coruña. No sería el primero celebrado en España, pero sí es el primero del que hemos encontrado prueba escrita. Está fechado el 2 de Marzo de 1911.
Copio la crónica textualmente:
EN LA CORUÑA
Grandes matchs de foot-ball.
"Con motivo de la visita a este puerto de los cruceros ingleses Gloucester y Liverpool, se han celebrado en ésta dos interesantísimos partidos, uno de rugby entre los oficiales de estos dos buques, y otro de foot-ball entre el primer team del RC Deportivo y uno elegido entre los mejores jugadores de ambos buques.
Match de rugby
En el hermoso Parque de Deportes del “R.C. Deportivo” se formaron los dos teams.
El ser esta la primera vez que se celebraba en La Coruña un partido de rugby había despertado gran expectación entre los innumerables aficionados.
A las 4, da el referee la señal de empezar y desde este momento no paran las zancadillas, trastazos y demás barbaridades de las que este juego está lleno. Unido al fragor de la lucha, al que las tripulaciones de los buques francas de servicio que habían asistido en masa al campo de juego, aplaudían frenéticamente las jugadas, los enardecían, no parando hasta que sonó el pito del referee dando por terminado el partido con la victoria del equipo de Gloucester por 5 tantos a cero; pero sin embargo, no consiguieron hacer goal alguno.”
Curiosamente, en la prensa de la época, mucho antes de esta fecha, los periódicos daban bastante información sobre rugby internacional. El campeonato francés era seguido por mucha gente y curiosamente se hablaba también mucho sobre lo que ocurría en Argentina. E incluso se publicaron reportajes sobre los maoríes en su visita por Inglaterra, y que ya la prensa les llamaba "Todos Negros".
Seguiremos investigando las curiosidades del rugby español en sus inicios...
Para conocer más sobre el origen, entra en CANAL HISTORIA de Balópn Oval.
Publicado por: Talona | diciembre 23, 2009 en 09:03 a.m.
quisiera saber en donde?? se origino el rugby y cuando? yo solo quiero conocer todo con respecto al juego!
Publicado por: Generic Viagra | diciembre 22, 2009 en 11:44 p.m.
soy muy aficionado al rugby!y creo que este es un deporte con mucha aficion y potencia!gracias por la info..
Publicado por: online pharmacy | diciembre 22, 2009 en 10:44 p.m.
Aquí está el link al pdf del artículo:
http://hemeroteca.elmundodeportivo.es/preview/1911/03/02/pagina-4/615167/pdf.html
Publicado por: Maku | julio 22, 2009 en 09:41 a.m.
En relación a rick
Publicado por: Pibe | julio 22, 2009 en 01:59 a.m.
La incultura deportiva del analfabetismo periodismo español es alucinante, el problema es que la inmensa mayoría no tiene ni idea de fútbol, leen cuatro chuminadas, cuatro cotilleos... y eso es todo, ejemplo el sinvergüenza del consentido que se dedicó a difamar a Sempere como deportista y profesional, pero se podía seguir...
Fijaros si informan de deportes (fútbol) o cuentan chorradas. Por cierto cuando investigan... operación puerto, sin comentarios.
Publicado por: Pibe | julio 22, 2009 en 01:58 a.m.
¡¡¡AL LADO DE CASA¡¡¡ GRACIAS TALONA
Publicado por: PICO | julio 21, 2009 en 02:17 p.m.
Gracias Yoosie. Ya me he metido de lleno en el tema. La semana que viene más información al respecto. Creo que merece la pena que lo conozcamos. Espero que os guste.
Publicado por: Talona | julio 21, 2009 en 11:52 a.m.
Isaïes, se remonta a los primeros folletines del Mundo Deportivo...
Talona, genial que recuperes esto que luego la gente siempre nos creemos la misma historia...y esto son 10 años antes de la creación de la Santboiana.
Gracias, muy interesante, y, como dice rick, exactamente lo mismo que diría un telediario actual...pero creo que en la época tanto el foot-ball association (aún se le llamaba así) como el rugby eran trabados y llenos de zancadillas...
Publicado por: yoossie | julio 21, 2009 en 11:24 a.m.
Hmm, supongo que lo sabras, pero Mundo Deportivo cuenta con una hemeroteca online. Lo que no se es hasta cuándo se remonta.
Publicado por: Isaïes | julio 21, 2009 en 10:45 a.m.
Buena investigación
Publicado por: Jesús Rodríguez Redondo | julio 21, 2009 en 10:41 a.m.
Tremendo fallo. La crónica 8ahora ya lo he corregido) es del 2 de marzo de 1911.
Publicado por: Talona | julio 21, 2009 en 09:38 a.m.
De que año es la crónica, Talona??
Lo mejor de todo es el tonillo del periodista "trastazos y demás barbaridades".. sastamente como cualquier telediario de hoy en dia..
Publicado por: rick | julio 21, 2009 en 09:33 a.m.